Nacido en Argentina, siempre me ha interesado el estudio de las ciencias humanas. En la Universidad de Buenos Aires, donde estudié Antropología Social con orientación en Artes Visuales. Mi carrera fotográfica se inició más o menos al mismo tiempo, donde rápidamente descubrí mi pasión por la forma documental.
A lo largo de mi vida laboral he estado estrechamente vinculado al Programa de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires, así como al Programa Permanente de Investigación, Extensión y Desarrollo en Comunidades Indígenas de Argentina, donde he realizado diversos proyectos fotográficos y cinematográficos relacionados con la memoria, la identidad y la historia de diferentes grupos sociales. He presentado mi trabajo en galerías y centros culturales y Universidades, y he tenido el honor de aprender de maestros como la antropóloga visual Dra. Carmen Guarini o el fotógrafo David Alan Harvey, quienes han influido en mi crecimiento en la expresión audiovisual.
En 2010, dirigí un taller de fotografía y memoria crítica con la comunidad indígena Wikina Wos en la región del Chaco salteño, Argentina. Allí empecé a investigar la historia oral de este grupo étnico, lo que resultó en becas y premios del Fondo Nacional de las Artes para producir un documental llamado “Na Sam” (Lo Nuestro). En 2018, “Na Sam” fue seleccionada como finalista en la categoría de mejor largometraje documental en el Berlín Motion Picture Festival y en el Miami Independent Film Festival, entre otros.
He descubierto que la narrativa visual es indispensable para investigar y comunicar universos culturales y medioambientales poco conocidos o marginados. Como tal, he adoptado una metodología en mi trabajo etnográfico que es participativa e inclusiva, buscando siempre potenciar las voces, conocimientos y puntos de vista de los grupos sociales con los que trabajo.
Mi investigación me ha llevado a participar en la creación de la Fundación Originarios, (www.originarios.org), ONG con sede en Buenos Aires, dedicada a llevar a cabo proyectos integrales de cultura y de desarrollo sustentable junto comunidades de pueblos originarios en Argentina.
He sido desde el 2018 hasta la actualidad, el director de “Voces de la Tierra”, un film documental en donde se entretejen las voces más relevantes del planeta en materia de ciencia, espiritualidad y filosofía que aún sigue en producción. (Trailer https://www.youtube.com/watch?v=kbZ-VtrSDnE&feature=youtu.be )
En 2018, hemos lanzamos 3Roots Studio. En este puesto, me entusiasma contribuir con mi experiencia en investigación visual y etnográfica, desarrollando contenidos cautivadores y produciendo auténticas campañas de comunicación para empresas y organizaciones internacionales que están promoviendo cambios positivos en nuestra sociedad.
Un poco de mi experiencia
2017. Seleccionado para el workshop realizado por el fotógrafo de la agencia Magnum, David Alan Harvey y el editor de la revista Burn Magazine, Diego Orlando en su estudio de Brooklyn, NY. http://www.burnmagazine.org
2016. Actualidad. Análisis y coordinación de proyectos, producción de contenidos, relaciones interinstitucionales, campañas de comunicación. www.originiarios.org
2016.Ganador Beca individual del Bicentenario. Fondo Nacional de las Artes. Categoría Arte y Transformación Social. Ministerio de Cultura. República Argentina. Se llevó a cabo un material de identidad, memoria y musica antigua de la cultura Chorote. Presentación final: https://vimeo.com/238167195
2013-2016. www.7colores.tv. Editor general de contenidos.
2009-actualidad. Miembro del Programa Permanente de extensión, investigación y desarrollo en las comunidades indígenas de La Argentina. Secretaria de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
2012-2013. Miembro del proyecto LASVIMIA (Laboratorio di Storie di Vita di Inmigranti italiani in Argentina) financiado por Consorzio Interuniversitario Italiano per l’Argentina (CUIA). Università La Sapienza di Roma. Dipartimento di Storia, Culture e Religioni y Dipartimento di Metodi e modelli per l’economia, il territorio e la finanza. Università degli Studi di Perugia. Dipartimento Uomo e Territorio. Università Politecnica Delle Marche. Dipartimento di Economia. Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Departamento de Derecho y Ciencia Política Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras y Centro de Investigaciones de Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración (CEINLADI) Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) Facultad de Ciencias Sociales Federación de Asociaciones Calabresas en la Argentina (FACA) Nuevas Generaciones de Origen Italiano (NGI)
2007-2010. Miembro del Programa de Antropología Visual a cargo de Carmen Guarini. Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
2009. Producción de la Serie “Diálogos, 50 años de la Antropología Argentina” Fondo Metropolitano de las Artes.
2009-2010. Miembro del Grupo de Investigación e Intervención Sociocultural con Población Inmigrante (GIISPI) a cargo de Prof. Alejandro Goldberg. Departamento de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Se realiza trabajo de campo utilizando una metodología de registros audiovisuales de entrevistas en profundidad y vida cotidiana de grupos inmigrantes de Senegal y Bolivia.
2015. Exposición corte del Documental “Na Sam” (Lo Nuestro). www.nasam.com.ar Centro Cultural Nestor Kirchner. Buenos Aires.
2013. Exposición del archivo de historia de vida de inmigrantes italianos en Argentina. Università La Sapienza di Roma.
2011. Exposición Fotografías “Comunidades Chorote”. Centro Cultural Adán Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires..
2010, EXPO UBA. Presentación audiovisual: la comunidad senegalesa y boliviana en el marco del trabajo realizado con el Grupo de Investigación e Intervención Sociocultural con Población Inmigrante (GIISPI). El material producido está publicado en la WEB UBA.
2010. Expositor. VI Jornadas de Antropología. Mesa de Investigación Audiovisual. “Una aproximación sociocultural al proceso inmigratorio del colectivo Senegambiano en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.”
2010. Muestra de Fotografía. VI Jornadas de Antropología Social. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. “Espacios en Transito”, fotografías que abordan el transporte urbano del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires”
2009. Exposición de Fotografía. “Sentidos. Una mirada antropológica del espacio público urbano”, Centro Cultural Paco Urondo. Universidad de Buenos Aires.
2008. Expositor en las V Jornadas de Antropología Social. Universidad de Buenos Aires. Mesa de Metodología en investigación Audiovisual. “Prácticas y cosmologías globalizadas. Internet y el Movimiento de las 13 Lunas. En busca de la revolución espiritual de la Humanidad.”
2008. Expositor en el IX Congreso Argentino de Antropología Social, Posadas, Misiones. Investigación en Antropología Visual. Mesa de Discusión de Investigaciones Audiovisuales y Proyectos de Documentales Antropológicos. Tema presentado: Residuos Urbanos: Una fuente de subsistencia para las familias excluidas. Lo que se guarda, lo que se vende y lo que se consume. Una aproximación desde la Antropología Visual.”
2018. Taller de Retrato de Autor con el fotógrafo Pepe Castro en Buenos Aires.
2003. Fotografia Creativa I, II, III – Profesor Rodolfo Lozano
2002. Fotografia Documental – Escuela Motivarte.
2001. Técnicas fotográficas, Técnicas de revelado y laboratorio. – Escuela Motivarte.